martes, 12 de abril de 2011

Por qué será?

Si hay una calle llamada Constitución
y hay una calle Constituyentes
Si hay una calle llamada Libertador
y hay otra calle que es Libertad

Por qué será? Por qué será que
ninguna calle se llama Opresión?
Por qué será? Por qué será que
ninguna calle se llama
Flagrante violación a la Constitución?


En nuestra primer clase del año pasamos el video casero hecho en base a la genial canción de Leo Masliah, la que, después de una primer estrofa que hace de “intro” del asunto, arremete violentamente con cuatro “por qué será?” al hilo, como lo haría un niño cargoso que estuviera en esa edad, la “de los por qué”. Y después de escuchar la canción y de reírnos, charlamos sobre las calles, la sociedad, la cultura, el rol de alumnos y docentes, de algunos arquitectos del 1900 . . .

A la semana siguiente, la visita al Club Español. Y frente a la enésima pregunta de los docentes (el por qué de un material, de un elemento decorativo, de una puerta o de un recorrido) surgió espontáneamente (o no tanto)  aquel concepto: “en casos como éste, la pregunta vale mucho más que la respuesta”

Cómo es eso? Es que, tanto en las preguntas de Masliah como en las que nos hacemos frenta un edificio, no existe “la” respuesta. Es más: si existiera “esa” respuesta y la educación consistiera en que los docentes traspasan a los alumnos un cúmulo de “esas” respuestas (“este edificio reproduce fielmente los principios del modernismo catalán“), sería una educación que se dedica mucho más a cerrar puertas que a abrirlas: “aprendé lo que te digo y listo”. Preguntarnos el por qué hay una puerta giratoria, un águila bicéfala, o dos esculturas flanqueando una escalera nos abre el juego. Nos posibilita profundizar, crecer, conocer arquitectura. Educar – nos

La arquitectura, la ciudad con sus edificios, sus plazas y (justamente) sus calles están delante nuestro

Queda en nosotros bombardearlas a preguntas






2 comentarios:

  1. hola!A nosotros nos tocó la escuela de jardinería para analizar, y estamos en duda si también tenemos que incluir el invernadero que está al lado, gracias!

    ResponderEliminar
  2. Sabri, no tengo datos fehacientes de que el invernadero haya formado parte del conjunto al construirse el edificio principal. Si uds lo tienen, pueden incluirlo; de lo contrario, mejor no.
    Saludos y hasta el miércoles. Darío

    ResponderEliminar