Aprovechando la ocasión para felicitarlos por el Día del Estudiante, les cuento que acabamos de reunirnos con Horacio para evaluar la marcha del curso, programar lo que viene, teorizar sobre el devenir de la cátedra y otros bueyes perdidos. Dado que los fines de año de por sí son cargados para ustedes porque tienen entregas de todas las materias, nos adelantamos con lo que va a pasar en nuestro curso, así se pueden organizar. Es lo siguiente:
Miércoles 28-9: Seminario "La arquitectura en el Rosario de hoy (1960)"
(Los detalles del seminario están en el blog, en la entrada anterior. Cliquear aquí )
Miércoles 5-10: Enchinchada obras TP3, forma y extraforma (última antes de entregar la interpretación)
Clase: Arquitectura en los '50 / Algunas obras en Argentina
Miércoles 12-10: Entrega Interpretaciones finales (F y EF) de obras del TP3. Lámina síntesis 50 x 70
Clase: Arquitectura en los '50 / Algunas obras en Latinoamérica
Miércoles 19-10: Enchinchada Problema de Rastreo
Arquitectura en los '50 / Algunas obras en Europa
Miércoles 26-10: Enchinchada Problema de Rastreo
Arquitectura en los '50 / Algunas obras en Estados Unidos
Miércoles 2-11: Entrega Problema de Rastreo completo (con sus Estaciones). CD con Powerpoint 15 minutos con síntesis del Análisis, Interpretación, Problema y Rastreo. Exposición oral por grupos
Miércoles 9 y 16-11: Continuación de exposiciones en Ppoint. Cierre de los trabajos del año con Seminario conclusivo y Autoevaluación del Curso
De nuevo, saludos y felicitaciones para todos en su Día. Nos vemos en el Seminario. DJ
Llegaste al cibersitio de intercambio del curso de Historia de la Arquitectura II Taller De Gregorio (UNR). Es un lugar pensado para preguntas, recabar información y para que cada uno haga su aporte. Pónganse cómodos, que están todos invitados a participar
miércoles, 21 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Trabajo Práctico Nº 3: Análisis, Seminario, Interpretación y Rastreo
1/ Duración estimada:
8/9 semanas (hasta fines de octubre)
2/ Modalidad:
a / Análisis de Obras de Rosario en el período de estudio. Interpretación. Problema de rastreo
b/ SEMINARIO: LA ARQUITECTURA EN EL ROSARIO DE HOY (1960)
(como cierre de las lecturas de Rosario de los '50, tras el aporte de las clases de Roberto De Gregorio)
Día 28/09. Cada grupo participará de una de tres mesas redondas, como si fueran los proyectistas de la obra que analizan. Presentación con una ponencia, por medio de una lámina 50 x 70 y una explicitación de la misma en 5 minutos. Al finalizar las mesas redondas, se elaborarán las conclusiones a fines de construir una mirada colectiva sobre nuestro objeto de estudio (la ciudad y la arquitectura en los '50)
El listado de mesas redondas y grupos aparece como comentario de esta entrada
(como cierre de las lecturas de Rosario de los '50, tras el aporte de las clases de Roberto De Gregorio)
Día 28/09. Cada grupo participará de una de tres mesas redondas, como si fueran los proyectistas de la obra que analizan. Presentación con una ponencia, por medio de una lámina 50 x 70 y una explicitación de la misma en 5 minutos. Al finalizar las mesas redondas, se elaborarán las conclusiones a fines de construir una mirada colectiva sobre nuestro objeto de estudio (la ciudad y la arquitectura en los '50)
El listado de mesas redondas y grupos aparece como comentario de esta entrada
Ámbito local:
El crecimiento de la ciudad de Rosario y la extensión de la trama hacia la periferia, proyectos urbanísticos vigentes.
La renovación espacial y funcional del área central. El impacto de la propiedad horizontal en los edificios de vivienda colectiva
La nueva generación de proyectistas rosarinos: Borgatto, Benetti Aprosio, Molteni y otros. El rol de las empresas constructoras como generadoras de nuevos emprendimientos
El rol protagónico de la obra pública y las infraestructuras como políticas de desarrollo en Argentina.
Evolución de distintas arquitecturas como formas de representar al Estado Nacional.
Ámbito internacional
La reconstrucción Europea en el nuevo mapa político y social.
Las últimas realizaciones de los “Grandes Maestros”.
El desarrollo de nuevos lenguajes formales, programas e innovaciones vinculados a las culturas técnicas.
La arquitectura americana de posguerra y su incidencia en la arquitectura local
Nuevos proyectos y procesos urbanos promovidos por la acción pública en las naciones de la posguerra.
Materialización de nuevas ciudades: los casos de Brasilia y Chandigarh
El clima cultural de la segunda Post Guerra, y el inicio la guerra fría en la década del 60
Suscribirse a:
Entradas (Atom)